miércoles, 5 de septiembre de 2007

Desarticulado importante Comando Etarra


En una operación conjunta entre la Guardia Civil y las fuerzas de seguridad francesas, ha sido desarticulado en Francia un comando terrorista que estaba preparando un atentado con coche bomba. El comando, compuesto por cuatro miembros, formaba el núcleo duro de los atentados de la T4 y el intento de ofensiva terrorista en el levante español.

Los terroristas se encontraban armados en el momento de la detención. La casa que habitaban en la localidad francesa de Cohors (Francia), era la base de operaciones donde se diseñaron los últimos atentados y parece ser que funcionaba como academia de entrenamiento de futuros terroristas.

En un comunicado, el Ministerio del Interior indica que en uno de los baños del inmueble estaría instalado "una especie de laboratorio para la fabricación de componentes explosivos artesanales utilizados por ETA". Se ha hallado, además, cordón detonante, amonal, cloratita y polvo de aluminio "ya listos para su empleo".

Las fuerzas de seguridad también se han incautado de al menos cuatro pistolas, dos subfusiles, un fusil ametrallador y un lanzagranadas artesanal. Por otra parte, se ha encontrado en la casa un ordenador portátil robado al matrimonio secuestrado el pasado fin de semana, así como tres ordenadores, varios discos duros, tres llaves USB y varios CD.

Los cuatro detenidos son Luis Ignacio Iruretagoyena, Alaitz Aramendi, Oihan Barandalla y Ander Múgica.

Luis Ignacio Iruretagoyena, alias 'Suni', es el máximo experto en fabricación de bombas y explosivos. Irruretagoyena, de 50 años de edad, había sido localizado en los años 80 en Centroamérica, donde se había unido a la guerrilla salvadoreña y a los sandinistas. Tras ser detenido en Francia en 1992 y ser extraditado en 1996 a España, ingresó en prisión y posteriormente fue puesto en libertad. Se le considera el etarra que fabricó la bomba explosionada en Castellón.

Ohian Barandalla Goñi, el lugarteniente del jefe del aparato militar de ETA, Garikoitz Aspiazu Rubina, alias 'Txeroki'. Barandalla fue identificado por los arrendatarios de la casa rural donde los etarras mantuvieron secuestrados, el pasado fin de semana, al matrimonio dueño de la autocaravana explosionada en Castellón. Participó en el robo de 350 pistolas en Francia en 2006.

Ander Múgica, cuyas huellas digitales fueron halladas en un Ford Focus abandonado en junio con 115 kilos de explosivo en una carretera cerca de Ayamonte (Huelva), en dirección a Portugal. El pasado 19 de julio, Múgica se bajó del taxi en el que viajaba al detectar un control policial en la N-340, a la altura de Torreblanca (Castellón).

La cuarta persona detenida es Alaitz Aramendi Jaunarena, bilbaína de 29 años que desde junio de 2005 se encontraba en paradero desconocido.

Con estas detenciones, las fuerzas de seguridad asestan un duro golpe al entramado de ETA a la vez que desbaratan los planes de un futuro atentado, ya que el coche bomba se encontraba preparado para ser entregado.

(Fotografía de la Web de El Mundo)

ETA aparece en la Operación Retorno con un artefacto de escasa potencia


En torno a las 14.00 horas del pasado 2 de Septiembre, la DYA de San Sebastián y el 'Diario de Teruel' recibieron la advertencia de que la banda terrorista presuntamente había colocado cinco artefactos en carreteras del País Vasco y otras comunidades limítrofes.

Más de dos horas después, a las 16.25, se registró una explosión de un artefacto similar a un petardo en el kilómetro 422 de la N-232, a la altura de Fuenmayor, en La Rioja. El artefacto, de escasa potencia, estaba compuesto por entre 200 y 400 gramos de explosivo.

Los Tedax rastrearon asimismo otros tramos de carreteras en Cantabria, Burgos y Guipúzcoa y fueron cortados al tráfico, entre tres y cuatro horas.

(Fotografía de Europa Press)

ETA preparaba un atentado de grandes dimensiones en Castellón


El pasado 27 de Agosto, en el olivar de Les Coves de Vinromá (Castellón), ETA hacía explosionar mediante un temporizador una furgoneta cargada con 80 kilos de explosivo al darse cuenta de que había sido detectada por la Guardia Civil.

Dicha furgoneta se encontraba preparada para atentar del mismo modo que ETA utilizó en la T4. El dueño de la furgoneta permanecía secuestrado junto a su pareja y su hijo y no iban a ser liberados hasta realizar el atentado terrorista.

Fuentes de la investigación han señalado que el vehículo, cuyo estallido causó un gran socavón y pudo escucharse en cinco kilómetros a la redonda, podría contener entre noventa y cien kilogramos de explosivo. Según testigos presenciales, la explosión destrozó totalmente la furgoneta, cuyo chasis prácticamente se desintegró, siendo el fragmento más grande que se ha recuperado de unos veinte centímetros. Además, produjo un incendio que, antes de ser sofocado por los bomberos, calcinó siete olivos y la base de sustentación de una torre del tendido eléctrico.

La familia propietaria del vehículo fue retenida en la región francesa de Las Landas por cinco personas que se identificaron como miembros de la banda terrorista. El matrimonio se había desplazado al sur del país vecino de vacaciones con su furgoneta. Tenían previsto pasar cerca de un mes en Francia, por lo que nadie les echaría en falta. El lunes fueron liberados a 142 kilómetros de allí, en la localidad de Ousse, próxima a Pau. El vehículo en el que permanecieron retenidos sus dueños, una furgoneta Renault Scenic, ha aparecido quemado en Francia

Según fuentes de la Benemérita. podría tratarse de un comando itinerante de la banda terrorista, que habría llegado a castellón o por Jaca o por Perpingnan.

(Fotografía de la agencia EFE)

sábado, 25 de agosto de 2007

ANV se niega a condenar el atentado de Durango


ANV, la marca política de Batasuna-ETA, se niega a condenar el atentado de Durango. La candidata de ANV a Juntas Generales de Vizcaya en las pasadas elecciones Arantza Urkaregi, ex concejal de EH, afirmó que la condena no es el camino y que se deben retomar las negociaciones para el proceso de paz.

Urkaregi, afirmó que también su partido podría dedicarse a "llamar a que condenen las detenciones, la represión o la tortura" y añadió que "la condena no es el camino".

También señaló que "haya o no haya atentados" lo que se debe de hacer es "intentar retomar el proceso". "Por nuestra parte no queremos que haya atentados. No queremos que haya detenciones. El escenario que creemos que posibilitaría realmente el que se avance en un proceso sería un escenario sin ningún tipo de violencia y eso llama al Gobierno, que lo que está haciendo es cada vez más represión, y llama también a que no haya atentados de ETA", agregó.

Ante este hecho, el Partido Popular ha exigido la aplicación estricta de la Ley de Partidos, con la consiguiente ilegalización de ANV, así como la petición a todas las fuerzas políticas para que rompan sus pactos de gobierno con la formación, con el fin de aislar a los terroristas.

(Fotografía de la Web de 20 Minutos)

Encontrados diversos arsenales de ETA


En los últimos días han sido localizados varios pisos francos y arsenales de la banda terrorista. Fuentes de la investigación relacionan los mismos con el jefe del aparato logístico detenido en Francia Juan Cruz Maiza Artola.

En el caso de los pisos, el hallazgo fortuito ha ocurrido al no haber pagado el alquiler de los mismos. Al no tener noticias del pago de las rentas, los dueños de las viviendas accedieron al interior de las mismas, momento en el que encontraron el material abandonado por los terroristas.

Así, el 13 de Agosto, en un garaje alquilado en Biarritz, la policía francesa encontró, entre otras cosas, más de 100 kilos de cloratita en mal estado, fruto del abandono precipitado del local, 5 kilos de pentrita, dos bombas-lapa, más de 150 detonadores y tres pistolas, una de ellas procedente del robo en una empresa de Vauvert en octubre de 2006. El dueño del garaje reconoció en las fotografías a Juan Cruz Maiza Artola como el hombre al que se lo alquiló.

El 24 de Agosto, en Loire, la policía francesa encontró en el garaje de una vivienda material de laboratorio para la fabricación de explosivos y bidones con sustancias peligrosas. Había sido alquilado a principios de año por un hombre mayor y una mujer joven, quienes pagaron en efectivo el importe hasta el mes de agosto.

Tan sólo 24 horas después, el 25 de Agosto, la policía registraba un zulo encontrado en Bayona, en una localidad montañosa, en forma de contenedor enterrado. El hallazgo se produjo de forma casual por un excursionista. En su interior se encontraron componentes para la fabricación de detonadores.

Se cree que las detenciones ocurridas en los últimos meses han propiciado este tipo de hechos.

(Fotografía de la Web de El Mundo)

Atentado de ETA contra el cuartel de la Guardia Civil en Durango


En la madrugada del 24 de Agosto, una furgoneta bomba hizo explosión junto al cuartel de la Guardia Civil en la localidad vizcaína de Durango.

El vehículo, una furgoneta Citroen C-15 robada dos días antes y con matrícula de San Sebastián, contenía entre 80 y 100 kilos de explosivo, que las primeras investigaciones sugieren pudiera tratarse de amonal. En la explosión resultaron heridos dos agentes. Uno de los dos guardias civiles, de 30 años de edad, F.E.R., presenta cortes e impacto de cuerpos extraños en espalda, cuello y muslos, mientras que el otro, de 37 años, presenta cortes en la mano derecha.

Los hechos ocurrieron alrededor de las 03:30 horas, cuando testigos presenciales y las cámaras del perímetro del cuartel, registraron la llegada de dos vehículos conducidos por un individuo cada uno de ellos. La furgoneta aparcó marcha atrás, tras lo cuál salió de ella un hombre con una gorra calada que ocultaba su rostro y que montó en el otro coche, un Seat Ibiza con matrícula de Portugal, en el que salieron huyendo.

Al poco, volvieron sobre sus pasos y el mismo individuo entró en la furgoneta, volviendo a montar de nuevo en el coche y emprender la huida. Fuentes antiterroristas apuntan a la posibilidad del uso de temporizadores y que los terroristas hubieran vuelto para asegurarse del inicio de la cuenta atrás. Los movimientos fueron registrados por las cámaras de seguridad, por lo que un agente trató de utilizar un inhibidor de frecuencias, explosionando antes el vehículo.


La onda expansiva provocó diversos daños materiales en el cuartel y en vehículos aparcados en el mismo, siendo desplazados algunos centenares de metros, así como en centenares de viviendas colindantes, provocando la rotura de cristales de la que fueron atendidos los agentes de la Benemérita. En el momento de la explosión se encontraban durmiendo en el cuartel varios niños.

El coche en el que huyeron los terroristas fue encontrado calcinado en Amorebieta tras haber sido explosionado para borrar los rastros de los etarras.

(Fotografías de las Webs de El Mundo y Libertad Digital)

martes, 31 de julio de 2007

Proetarras campan a sus anchas en Guecho


El Ayuntamiento de la localidad vizcaína de Guecho, gobernado por el PNV, tiende la mano abiertamente a los proetarras. Durante años, se ha permitido que estos hagan suyas las calles de la localidad, en especial durante las fiestas patronales.

Ya el año pasado se incluyó en el programa de actos un homenaje a los etarras encarcelados y María San Gil fue increpada en su visita al mercado de San Lorenzo. En esta ocasión, el consistorio ha contratado a los payasos Pirritx y Porrotx, o lo que es lo mismo, los ex concejales de Herri Batasuna Aiora Zulaica y José María Agirretxe, quienes en el pasado, durante el ejercicio de sus funciones municipales, se negaron a condenar asesinatos de la banda terrorista.

Pero la impunidad con la que se mueven los cachorros de ETA no queda ahí. Han empapelado las calles de pancartas a favor de la banda y los presos. Destacan dos en particular, colocadas en la Biblioteca Municipal. En una de ellas piden la excarcelación de los terroristas. En otra, junto al escudo de la Policía Autónoma Vasca lleno de agujeros de bala figura la sentencia "ETA mátalos".


El estado de control del municipio por los proetarras es tal que las fuerzas de seguridad no han retirado la pancarta y no lo harán hasta "el momento en el que menos tensiones pueda acarrear".

(Fotografías de las Webs de El Mundo y Libertad Digital)

domingo, 29 de julio de 2007

Los Seis Terroristas Más Buscados


El Ministerio del Interior ha hecho públicas las fotos de los seis terroristas más buscados ante el temor de que se produzcan atentados inminentes por parte de ETA. Los terroristas son Ander Múgica Andonegui, quien podría haber participado en las últimas acciones de la banda terrorista, Joseba Mikel Olza Puñal, Eneko Zarrabeitia Salterain, Aitzol Etxaburu Arteche, Leire López Zurutuza y Saioa Sánchez Iturregui.

Ander Múgica Andonegui se cree que fue el etarra que abandonó a la carrera un taxi en Castellón al percatarse de la existencia de un control policial en la carretera, por lo que se le cree íntimamente ligado a los planes de ETA para volver a atentar.

Joseba Mikel Olza Puñal fue condenado en 2002 por la Audiencia Nacional a quince meses de prisión por realizar pintadas amenazantes en las calles de Pamplona contra el PP y el PSOE, en julio de 2001.

Eneko Zarrabeitia Salterain "Sorgin" y Saioa Sánchez Iturregui "Hintza" fueron imputados por Baltasar Garzón como integrantes del Comando Larrano que planeaba atentar en Cantabria contra edificios públicos.

Aitzol Etxaburu es relacionado con el atentado ocurrido el 24 de septiembre de 2005 en el polígono industrial de Vicolozano (Ávila), donde ETA hizo estallar un coche-bomba delante de la empresa Imcodávila.

Por último, Leire López está considerada una de las integrantes del desarticulado Comando Donosti.

La policía solicita la colaboración ciudadana para aportar pistas y datos que lleven a la detención de estos miembros de ETA.

(Fotografía de la Web de El Mundo)

jueves, 26 de julio de 2007

Tres Etarras detenidos en Francia


La policía francesa ha detenido hoy, en la localidad gala de Rodez, a tres miembros de ETA, Juan Cruz Maiza Artola, Iker Iparragirre Galarraga e Galder Biotz Cornago Arnaez.

Según fuentes policiales, se cree que Maiza Artola, de 56 años, podría haber sido del grupo de negociadores con el Gobierno a lo largo de la tregua.

Juan Cruz Maiza, alias 'Lohi', era miembro de los Comandos de Reserva y del Aparato Logístico de la banda. Hace dos años, la Justicia francesa le condenó en rebeldía a 9 años de prisión.

Iker Iparragirre Galarraga era uno de los terroristas más buscados por la Guardia Civil. Figuraba en los papeles de 'Súsper' de 2002. Logró huir de su detención el 9 de febrero de 2005 en la localidad guipuzcoana de Azpeitia.
(Fotografía de la Web de El Mundo)

miércoles, 25 de julio de 2007

Detenido el Etarra Pablo Aperribai


Agentes de la Gendarmería francesa detuvieron ayer a Pablo Aperribai. El etarra se encontraba intentando robar un coche en la localidad francesa de Lannemezan cuando fue sorprendido. Iba desarmado y dió su identidad así como afirmó pertenecer a la banda terrorista.

Aperribai, de 37 años y natural de Bilbao, había prestado a Pérez Aldunate, detenido por preparar el atentado contra S.M. el Rey, el piso que había alquilado para vivir en la localidad vizcaína de Basauri. En el registro de su domicilio tras la detención de Pérez Aldunate, la Guardia Civil encontró material explosivo y armas, entre ellas un rifle de mira telescópica de la marca 'Thompson', de calibre 7 milímetros R.G y desmontable, culata con pistolete y guardamanos, así como una pistola de fabricación china, al que los etarras habían borrado la numeración sustituyéndola por la inscripción 'ETA 2002'.

Desde entonces, Pablo Aperribai se encontraba huido de la justicia. Las autoridades le creen responsable de recabar información para atentar contra dirigentes del PP como María San Gil, Leopoldo Barreda o Alfonso Alonso, así como de Juan María Atutxa.

(Fotografía de la web de Libertad Digital)

ETA atenta contra el Tour



Dos pequeños artefactos de fabricación casera hicieron explosión ayer en las carreteras navarras por las que transcurriría la carrera ciclista.

Los artefactos, de escasa potencia, estaban en sendos tupperwares y su colocación fue avisada a la DYA por medio de una llamada telefónica en nombre de ETA. Uno de los artefactos, que estalló a las 13.22, estaba situado a tres metros de altura en un alto de difícil acceso y a 50 metros en horizontal de la carretera. El otro explosionó a las 13.55 horas y se hallaba también en un promontorio, a seis metros de altura y a cuatro metros en horizontal de la calzada.

(Mapa de la página web de El Mundo)

Etarra huido en Castellón


Las autoridades continúan la búsqueda del etarra huido en Castellón.

El pasado 19 de Julio, el miembro de ETA identificado como Ander Múgica Andonegi, tomó un taxi en la Estación de Autobuses de Castellón, pidiendo ser trasladado a Tarragona. Al observar un control de la Guardia Civil en la carretera, a la altura de Torreblanca, el terrorista instó al taxista a detenerse en las inmedicaciones de un hotel, al cuál accedió, abandonando sus pertenencias en el interior del vehículo.

Alarmado por el comportamiento de su cliente, el taxista se acercó a los agentes, que inmediatamente registraron el hotel, sin encontrar al fugado. En el coche, encontaron una bolsa de deporte que contenía dos fiambreras con cables, temporizadores, material explosivo y detonadores con el anagrama de la banda terrorista. Estos dos temporizadores eran del tipo lapa, preparados con ampollas de mercurio. Además, una bolsa de plástico que contiene polvo blanco -posiblemente un potente explosivo denominado pentrita-, otra con cordón detonante y diversos enseres personales pertenecientes a un hombre.

El sospechoso es un varón de unos 30 años, de 1,80 metros de altura aproximadamente, que no lleva barba y en el momento de su huida vestía bermudas, un jersey o sudadera marrón o rojo, una gorra negra y unas gafas de sol de gran tamaño.

Un segundo etarra ha podido ser identificado. Se trata de Aitor Zubillaga Zurutuza. El taxista reconoció también a este segundo etarra como la persona que se despidió de Múgica cuando éste subió al vehículo en la estación de Renfe de Castellón.

Aitor Zubillaga Zurutuza, nacido en Zumárraga (Guipúzcoa) en 1977, figura en la lista de presuntos implicados en actos terroristas por su relación con actos de violencia callejera.

sábado, 14 de julio de 2007

El Comando Andalucía proyectaba hundir un barco



Según investigaciones de la Guardia Civil, uno de los objetivos del Comando Andalucía era el de hundir un barco mediante el uso de explosivos adosados a su casco.

El análisis de los materiales encontrados en el coche abandonado por los terroristas en Ayamonte (Huelva) ha llevado a los investigadores a pensar que el Comando pretendía dar muestra de su operatividad adosando una carga explosiva al caso de un buque mediante los imanes industriales encontrados en el vehículo, por medio de buzos, para luego activarla por medio del mando a distancia también hallado en el interior del mismo.



Se cree que el miembro de ETA era un preparado buzo, ya que fueron encontrados en el coche una serie de libros que demuestran que se estaba preparando para profesor de Educación física, así como unas gafas de buceo.

No es la primera vez que ETA baraja la opción de este tipo de atentados. En el pasado se encontró información relativa a proyectos relacionados con el portaaviones Príncipe de Asturias,así como la existencia de una célula de buzos en la organización.

La investigación señala también la presencia de mapas y callejeros de Sevilla y Granada entre las pertenencias de los etarras, así como de dos teléfonos, que sólo fueron usados para recibir la llamada desde el coche lanzadera avisando del control policial.

(Fotografías de la Web de Hazteoir.org y Noticias de Álava.com)

Nuevos Avances en la lucha contra ETA


La policía ha comenzado a descifrar los archivos encriptados requisados a los etarras Iker Beristain Gutiérrez y Liher Rodríguez Aretxabaleta, detenidos el pasado día 2 de Julio cuando circulaban por las inmediaciones de París.

En estos archivos se han podido encontrar datos relativos a 50 miembros legales de ETA de los que la Policía carecía de conocimiento o información, dado que carecen de antecedentes policiales. Se trata de jóvenes radicales provenientes del entorno de la banda que se han ido incorporando a la misma durante la tregua y se encuentran escondidos en suelo francés.

Por otro lado, el juez Garzón acordó este sábado el ingreso en prisión de Aritz Arginzoniz, detenido el martes en Santander, por los delitos de integración en organización terrorista y tenencia de armas y explosivos. En su auto, afirma que Garikoitz Aspiazu, Txeroki, entregó el 29 de junio a Arginzoniz una de las 350 pistolas robadas en Francia y le ordenó actuar en Cantabria mediante la colocación de un coche-bomba con 50 kilos de amonal. El juez ha ordenado la busca y captura del jefe de los pistoleros de ETA.

Entre los posibles objetivos contra los que tenían proyectado atentar los miembros del "grupo Larrano" podrían ser los Juzgados nuevos de la capital cántabra, la sede principal del Banco de Santander, la Comisaría de Policía u otros edificios públicos de la Plaza Porticada, el Puerto, los alrededores de la terminal del Ferry, la sede central de Telefónica y la Plaza del Ayuntamiento de dicha capital.

(Fotografía de la Web de Libertad Digital)

miércoles, 11 de julio de 2007

Miguel Ángel Blanco





Ayer se cumplieron 10 años del asesinato de Miguel Ángel Blanco (Ermua, 13 de Mayo de 1968 - Lasarte, 12 de Julio de 1997) .



Miguel Ángel era un joven vasco de 29 años. Hijo de Miguel Blanco y Consuelo Garrido, emigrantes gallegos asentados en Ermua, y hermano de Mari Mar Blanco. Tenía novia desde hacía 7 años, con la que pensaba casarse en Septiembre de ese mismo año. Era concejal por el Partido Popular en la localidad de Ermua, sustituyendo al recientemente asesinado Gregorio Ordóñez.



Era Licenciado en Económicas, y tras un tiempo trabajando de albañil con su padre, había encontrado trabajo como economista en una consultora en Eibar, a donde se desplazaba todos los días en ferrocarril. Entre sus mayores pasiones estaba la música. Tocaba la batería en el grupo "Póker", con el que amenizó algunas bodas y celebraciones. Además, era fan del grupo Héroes del Silencio. Otra de sus aficiones era el deporte, vinculándose al proyecto de reapertura del polideportivo de Ermua, que hoy lleva su nombre.



El dí 9 de Julio, pocos días después de la liberación de Ortega Lara, los etarras Francisco Javier García Gaztelu e Irantzu Gallastegui Sodupe tratan de localizar a Miguel Ángel en su trayecto diario, sin conseguirlo al haberse ido en coche con su padre.



El día jueves día 10, alrededor de las 15:30 horas, es abordado por Sodupe a la salida de la estación de Eibar. Introducido a la fuerza en un vehículo oscuro, es trasladado hasta su lugar de cautiverio, donde permanecerá maniatado hasta el fatídico desenlace.



A travás de una llamada anónima al diario Egin de un comunicante que dice hablar en nombre de ETA, se daba un plazo de 48 horas al Gobierno de José María Aznar para acercar a los presos a cárceles en la Comunidad Autónoma Vasca o Miguel Ángel sería ejecutado a las 16:00 horas del Domingo 12 de Julio.



Poco después de conocerse su desaparición, las calles se llenaron de gente de toda clase, condición y signo político para expresar sus muestras de apoyo a los familiares y la víctima del secuestro. Primero en Ermua, y después en toda España. El país siguió con angustia minuto a minuto durante dos días el desarrollo de los hechos con la esperanza de que ETA no cumpliera finalmente su amenaza. No fue así, y los crespones negros en las ventanas y las banderas a media asta sustituyeron a los lazos azules con los que se había pedido su liberación. Se multiplicaron las concentraciones, manifestaciones, rezos multitudinarios.



El día 12 de Julio de 1997, los miembros del comando Francisco Javier García Gaztelu, Txapote, Irantzu Gallastegui Sodupe, Amaia, y José Luis Geresta, Oker, introducen por la fuerza a Miguel Ángel en el maletero del coche y se dirigen a una pista forestal en las inmediaciones de Lasarte. las 16:50 horas, tan sólo 50 minutos después del fin del plazo dado por los terroristas, con las manos atadas con un cable eléctrico, mientras Geresta sujetaba a Blanco, Gaztelu le disparó dos tiros a corta distancia en la cabeza con una pistola Beretta del calibre 22 Long Rifle. Dos vecinos que paseaba con unos perros encontró el cadáver del joven tendido en el suelo con la cara ensangrentada y aún respirando. El calibre inferior al habitual de los casquillos hizo que no muriese al instante, prolongándose su agonía hasta las 04:30 horas de la madrugada del Domingo.



El día 14 de Julio, millones de personas se echan a la calle en toda España. A raíz de su asesinato se crean la Fundación Miguel Ángel Blanco y el Foro de Ermua. Tras el fallecimiento del edil, se localizaron enfrentamientos en el País Vasco y Navarra entre grupos de demócratas y simpatizantes de la banda armada y de HB, formación ésta que además de no condenar el asesinato, en el primer comunicado después de la muerte de Blanco se limitó a decir que habían "reclamado un ímprobo esfuerzo para buscar la salida a la situación de Miguel Angel Blanco, en la línea de la defensa de los derechos que asisten a los presos vascos».



Al término del acto que el sábado echó a la calle a todo Bilbao, miles de personas se dirigieron a la sede de la coalición radical en la capital vizcaína, donde corearon gritos de repulsa a ETA. Posteriormente, la marcha recorrió otros locales de HB en el Casco Viejo y Santutxu. La tensión alcanzada obligó a la Ertzaintza a custodiar estas dependencias.




Aquellos días las ejecutivas del PNV, PSE-EE y EA de Vizcaya decidieron romper los pactos alcanzados con Herri Batasuna en varios ayuntamientos y destituir a los concejales de la coalición que ejercían cargos de responsabilidad en las corporaciones dirigidas por el tripartito. Los ediles nacionalistas y socialistas de Mondragón acusaron al alcalde de HB de "no garantizar la convivencia" en el municipio



El juez de la Audiencia Nacional Juan del Olmo acordó en octubre de 2000 reabrir el sumario a raíz de la declaración del etarra Ibon Muñoa Ariznavarreta (colaborador necesario de la muerte del edil), que identificó a los autores del crimen: Javier García Gaztelu, Txapote, Irantxu Gallastegui, Amaia, y José Luis Geresta, Oker, (fallecido). El caso del concejal de Ermua había sido archivado, dado que no se identificó a ninguna persona como presunta autora de esos hechos. El 30 de junio de 2006 se juzgó y condenó a 50 años de prisión a los responsables, Francisco Javier García Gaztelu (alias Txapote) y su compañera sentimental Irantzu Gallastegui (alías Amaia), por el secuestro y asesinato del concejal.



Nuevas Detenciones en Francia




La policía francesa ha detenido en Angulema, a 121 kilómetros de Burdeos, a dos miembros de ETA, fruto de las investigaciones realizadas en torno al aparato militar de la banda terrorista.

Los dos detenidos son los miembros liberados José Juan García González e Iker Mendizabal. Ambos terroristas figuran en la lista de los más buscados por la Policía Nacional. En el momento de su detención, circulaban en una furgoneta Citroen Berlingo con las matrículas dobladas. Portaban documentación falsa e iban armados.

Mendizábal, de 30 años y nacido en Bilbao, fue procesado el 28 de junio de 2005 por el juez de la Audiencia Nacional Fernando Grande-Marlaska, cuando ya se encontraba huido.

García González, fue procesado por el juez Baltasar Garzón por los delitos de terrorismo y pertenencia a banda armada en relación con el atentado contra el hotel Los Tamarises de Getxo (Vizcaya) cometido el 23 de junio de 2003.

Una de las dos armas que portaban era un revólver procedente del robo de 300 pistolas el pasado 23 de diciembre en una empresa de Vauvert (Francia).

Con estas detenciones, son ya 14 los miembros de ETA arrestados desde la ruptura de la tregua.

(Fotografías de la Web de El Mundo)

martes, 10 de julio de 2007

Francia investiga las negociaciones entre Gobierno y ETA


La magistrada francesa Le Vert ha solicitado urgencia en la respuesta española a su comisión rogatoria.

El pasado 29 de Marzo, los etarras Juan Carlos Yurrebaso y Kepa Suárez Ugarte fueron detenidos en territorio francés. Yurrebaso declaró entonces pertenecer a la mesa de negociación de ETA con el Gobierno, motivo por el cuál se dirigía a Suiza.

En el momento de su detención, Yurrebaso portaba su DNI legal, algo no común entre los miembros de ETA, que utilizan siempre documentación falsa, lo que da veracidad a su relato. Además, Yurrebaso llevaba 1.600 euros en efectivo y documentos con los nombres de José Luis Villa de la Mata y Alejandro María Berrocal Sánchez. Y el segundo, que portaba 850 euros, los de Vicente Bellver Mancheno, Diego Borges Malia, Manuel Fernández Saro y Andrés Irigoyen Apezteguía. Asimismo, tenían un ordenador Toshiba y un dispositivo de almacenamiento informático USB que todavía no han podido ser desencriptados, así como varios trozos de papel correspondientes a documentos escritos en euskera que intentaban hacer desaparecer. Portaban además matrículas alemanas y el número de teléfono de Christian Lambert, jefe de los antidisturbios franceses y a quien supuestamente deberían acudir para garantizar su libre paso por territorio francés.

La juez solicita información acerca de los números de teléfono que según Yurrebaso le fueron facilitados por los negociadores del Gobierno español. Estos números comienzan por el 6851 y por el 6448, en qué fecha fueron comprados y dónde, el momento de su activación y todas las llamadas que hayan realizado y recibido. La identificación de los titulares es difícil ya que se trata de tarjetas de prepago compradas en un centro comercial de la Comunidad Autónoma Vasca. Algunas de las llamadas registradas en estos números serían al Partido Socialista de Euskadi.

Además, solicitan que que las autoridades competentes españolas les informen de si ha existido una «mesa de negociación» entre Gobierno y ETA y si las conversaciones continuaron tras el atentado de la T4 del 30 de Diciembre.

Al respecto de la contestación ha dicha rogativa, se ha iniciado acalorado debate entre el juez Del Olmo, encargado de dar respuesta, y el juez Baltasar Garzón, quien solicita encargarse de la misma.

Ermua con Miguel Ángel Blanco


En el día de ayer, unas 3.000 personas, convocadas por la Fundación Miguel Ángel Blanco, marcharon por las calles de Ermua para recordar a Miguel Ángel Blanco en la fecha del décimo aniversario de su muerte.

Al acto sólo acudieron políticos del Partido Popular, al preferir los del PSOE acudir a un acto posterior organizado en el Ayuntamiento. Asistieron entre otros Ángel Acebes, Eduardo Zaplana, Ignacio Astarloa, Alberto Ruíz Gallardón o Carmelo Barrios.

En el inicio del acto, la hermana de Miguel Ángel, Mari Mar Blanco leyó un comunicado en el que pidió al Gobierno del PSOE que retome el Pacto por las Libertades y Contra el Terrorismo, así como «el camino que se inició en la lucha contra ETA tras el asesinato de Miguel Ángel Blanco: el de la firmeza democrática, el aislamiento a los terroristas y el de justicia para las víctimas». Lamentó, así mismo lamentó la ausencia de representantes del PSE en la manifestación y aseguró que «quienes han cambiado no han sido las víctimas, sino los socialistas». «Las principales asociaciones de víctimas del terrorismo no hemos cambiado, seguimos defendiendo lo mismo que en 1997, justicia, dignidad, verdad y memoria», agregó.

A continuación, tras una pancarta con el lema «Miguel Ángel Blanco, nuestra memoria. El espíritu de Ermua sigue vivo», portada entre otros por los padres del concejal asesinado, se agruparon los asistentes, quienes en manifestación, recorrieron las calles desde la plaza hasta el cementerio.

Posteriormente, en el Ayuntamiento de Ermua, unas 200 personas recordaron a Miguel Ángel Blanco, con la presencia de ediles del PSE, PP, PNV y EB, así como destacados dirigentes socialistas y vecinos de la localidad, aunque ninguno del PP o familiares de la víctima.

El alcalde Carlos Totorika leyó un comunicado del presidente del Gobierno, en el que expresaba su "profunda solidaridad" con los vecinos de Ermua y manifestó que las movilizaciones de hace diez años "fueron, son y serán siempre un símbolo de la voz del pueblo frente al terror".


(Fotografía de la Web de El Mundo)

Detenido miembro de ETA en Santander



Esta mañana, en la estación de autobuses de Santander, miembros de la Unidad de Intervención Policial, han detenido a Aritz Arginzoniz Zubiarre, miembro del Comando Vizcaya huido después de que el 23 de Diciembre se encontrara el zulo de Amorebieta.

Los hechos sucedieron a la salida, cuando los miembros de la policía encontraron sospechoso el comportamiento nervioso del joven y le pidieron que se identificara, a lo que éste respondió afirmando ser miembro de ETA. El detenido, de alrededor de 1,80 de estatura, delgado y de pelo castaño, vestía pantalón vaquero y polo rojo y llevaba largo tiempo en el lugar.

El etarra había dejado en la consigna de la estación una mochila que presuntamente debía ser recogida por otro miembro de ETA. En la mochila que llevaba en el momento de los hechos se le encontró una pistola con un cartucho en la recámara, documentación falsa, detonadores y temporizadores.

La presencia de temporizadores hace pensar en la posibilidad de un atentado con coche bomba. Las primeras investigaciones policiales apuntan hacia la posibilidad de que la misión del etarra fuera marcar objetivos de cara a inminentes atentados en Cantabria. Fuentes del Ministerio de Interior sostienen la tesis de que el objetivo era explosionar un coche bomba en el aparcamiento de un edificio público.

Arginzoniz es sospechoso de haber intervenido en varios atentados con bomba cometidos en las instalaciones de Correos en Etxebarri, el 1 de febrero de 2006, con entre 10 y 15 kilos de cloratita en el edificio central, provocando importantes daños materiales. Previamente, una mujer alertó a la DYA de la colocación del artefacto, que tenía un cartel con el texto "Peligro, Bomba". El 22 de febrero, en la empresa Barrenechea y Goiri, de Bilbao. El artefacto, que también llevaba un cartel con el texto 'Peligro bomba', contenía entre cinco y siete kilos de amonal.

La Policía rastrea varios campings de los alrededores en busca de Saioa Sánchez Iturregi, integrante de este mismo comando.

(Fotografía de la Web de El Mundo)

martes, 3 de julio de 2007

Dos Etarras detenidos en un Control


Un control rutinario en las inmediaciones de París llevó a la detención de dos etarras. Circulaban en una furgoneta en la que transportaban enseres. Lo sobrecargada de la misma y la lentitud con la que circulaba, hicieron que los agentes les dieran el alto.

Los dos individuos, de 23 y 30 años, se identificaron como miembros de ETA. Portaban documentación falsa y uno de ellos iba armado. La furgoneta era robada y con matrícula falsa. En un registro del vehículo, los agentes encontraron un CD con el logo de la serpiente y el hacha.

Uno de los Etarras detenidos ideó el Atentado de la T4


Las últimas detenciones de miembros de ETA practicadas en Francia ayer permiten constatar dos hechos. En primer lugar,la relación entre el terrorismo callejero y ETA. Varios de los detenidos cuentan en su historial con detenciones relativas a este tipo de actos. Por otro lado, fuentes del Ministerio del Interior apuntan a José Antonio Aranibar Almandoz como el posible encargado de idear los atentados especiales de ETA, como el de la T4 de Barajas.

Los detenidos en el día de ayer son :


José Antonio Aranibar Almandoz. Nacido el 11 de octubre de 1979 en Vera de Bidasoa (Navarra)

En paradero desconocido desde Octubre de 2003 tras la detención del por entonces cabecilla de la organización terrorista ETA Ibón Fernández Iradi “Susper”, al que se le incautó documentación en la que Araníbar estaba incluido. Se le cita como el posible responsable de diseñar y controlar los atentados.


Ekaitz Aguirre Goñi. Nacido el 4 de noviembre de 1981 en San Sebastián (Guipúzcoa).

Detenido en spetiembre de 2002 por haber participado en el año 2000 en una manifestación no autorizada en la que se atacó un autobús municipal. Queda en libertad provisional y cuando se ordena su detención por amenazas y resistencia a la autoridad por los hechos del año 2000, huye y pasa a estar en paradero desconocido

En marzo de 2007 fue uno de los huidos identificados tras la desarticulación del comando Urederra de pistoleros liberados.


Ángel Cardaño Reoyo. Nacido el 3 de agosto de 1979 en Bilbao (Vizcaya).

En junio de 2003 fue detenido en Bilbao como presunto autor de un delito de terrorismo callejero por la quema de un autobús municipal ocurrido en febrero de 2002.
(Fotografía de la web de El Mundo)

lunes, 2 de julio de 2007

Detenidos en Francia tres Etarras con Explosivos


Gracias a la investigación de la Guardia Civil, la policía francesa detuvo ayer a tres miembros liberados de ETA en la localidad de Saint Jean Pied de Port, a unos quince kilómetros de la frontera con Navarra. El comando tenía como objetivo cometer un atentado en Navarra durante el Debate del Estado de la Nación.

Conocedores de que iba a producirse una cita entre miembros de ETA, agentes de la Guardia Civil y cuerpos de seguridad franceses esperaban en el lugar. Una furgoneta Citroen Berlingo blanca con matrículas falsificadas y conducida por un individuo, recogió a otros dos y se trasladó a un descampado cercano a la frontera con España. Ante la posibilidad de que estuvieran preparándose para cruzarla, los agentes intervinieron deteniendo a los tres ocupantes. Los etarras, que iban armados, no opusieron resistencia.

Uno de los etarras es José Antonio Aranibar Almandoz, responsable de atentados especiales de ETA y dependía directamente del jefe de los «comandos», Garikoitz Azpiazu, «Txeroki». Otro de ellos es Ekaitz Aguirre Goñi, alias Ehun, huido del «comando Urederra» («Donosti»).

Al inspeccionar el vehículo los agentes encontraron tres pistolas, alguna de ellas provenientes del robo ocurrido en Francia durante el alto el fuego, un fusil de asalto G3, 140 kilos de clorato, 16 de azufre, nueve de pentrita, un detector de ondas para comprobar posibles balizas de seguimiento, cordón detonante, dos bombonas de gas serradas, utilizadas para dirigir la carga explosiva hacia el objetivo, documentación falsa y material de bricolage.

(Fotografía de la web Libertad Digital)

Atentado en Yemen contra Turistas Españoles


Ayer lunes 2 de Julio 7 turistas españoles de vacaciones en Yemen fueron asesinados en un atentado terrorista. Otros seis españoles resultaron heridos, uno de ellos de gravedad.

A las 17:30 hora local, un convoy de cuatro vehículos, con escolta armada iniciando y cerrando la marcha, tomaba la carretera principal con destino a Saná, capital de Yemen, después de visitar la zona turística de Mareb, cuando un vehículo cargado de explosivos embistió contra la comitiva. En el atentado fallecieron 7 turistas españoles y dos ciudadanos de nacionalidad yemení, además del terrorista suicida, resultando heridos 6 españoles, uno de ellos muy grave, y dos yemeníes.

Las primeras informaciones apuntan hacia Al Qaeda como responsable del atentado. Las amenazas emitidas desde el entorno de la organización de Osama Bin Laden por la detención de varios de sus miembros en el país hacían temer por el riesgo de un ataque terrorista.

Los ciudadanos españoles pertenecían a un grupo de 17 turistas provenientes de Madrid, Cataluña y Comunidad Vasca. Los fallecidos son Magie Álvarez Calleja, de Guipúzcoa, Miguel Essery Arruti, de Guipúzcoa, María Isabel Arranz Bocos, de Barcelona, Gabriel Tortosa Ortega, de Barcelona, Antonio Pomés Tallo, de Barcelona, María Teresa Pérez Ubago, de Burgos y Marta Borrell Puig, de Gerona. Además, hay otros seis españoles heridos: Eva María de Mena, de Fuentenebro Vizcaya, María Estíbaliz Díez del Río, de Vizcaya, María Begoña Larrabeiti Meabe, de Vizcaya, Julia Vilaró Rodríguez, de Barcelona, María Asunción Vitorica Arbaiza, de Álava y Esteve Masó, de Gerona.
(Fotografía de la web de El Mundo)

sábado, 30 de junio de 2007

Funeral por los Caídos en el Líbano (III)


Al término del funeral se produjo la anécdota de la jornada. Anécdota en cuanto a lo insólito, no en cuanto al dolor, la seriedad y la trascendencia.

Al termino, la madre de un cabo de la BRILAT increpó al presidente del Gobierno y a la vicepresidenta primera por la ausencia de inhibidores de frecuencia en los blindados que utilizan los militares españoles en misiones en el exterior. "Esos muchachos no pueden ir sin protección", afirmó a voz en grito ante Zapatero, que se detuvo a hablar con ella.

Segundos después se acercó a él la 'número dos' del Ejecutivo, mientras la mujer subía paulatinamente el tono de sus quejas y reiteraba una y otra vez que "no hay derecho". En medio de su intervención, la familiar lanzó un grito de "Viva Esperanza Aguirre" para después proclamar que ella no le debe nada ni a Zapatero ni a la presidenta regional.

Funeral por los Caídos en el Líbano (II)

El pasado martes 26 de Junio, Día de Luto Nacional declarado por Su Majestad el Rey, tuvo lugar el funeral de Estado por los seis militares fallecidos en el Líbano en la sede de la Brigada Paracaidista en Paracuellos del Jarama.

Presidido por los Príncipes de Asturias, Don Felipe de Borbón, con uniforme de Comandante del Ejército de Tierra, y Doña Letizia, de negro riguroso y rompiendo excepcionalmente su periodo de recuperación tras haber dado a luz. Ambos se acercaron a la carpa donde se encontraban las familias de los fallecidos para mostrarles sus condolencias, viviéndose escenas de llanto y dolor y muestras de sentido afecto por parte de los Príncipes.
Asistió también el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, la vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega; el ministro de Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba; el de Industria, Joan Clos; el de Trabajo, Jesús Caldera, entre otros, representantes de los diferentes grupos parlamentarios como Eduardo Zaplana (PP), Durán i Lleida (CiU), Josu Erkoreka (PNV), Begoña Lasagabaster (EA) y Gaspar Llamzares (IU), así como la secretaria de Estado de Inmigración, Consuelo Rumí, y el ex presidente de la Comunidad de Madrid y presidente de la Comisisión de Defensa del Congreso de los Diputados, Joaquín Leguina, el Presidente del Partido Popular, Mariano Rajoy y la Presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre.
Los féretros, cubiertos con la bandera de España y la boina negra paracaidista y portados por sus compañeros paracaidistas, penetraron al patio de Armas entre el emocionado recuerdo de los familiares, que portaban algunos banderas de Colombia por ser la nacionalidad de alguno de los fallecidos, y fueron depositados ante el altar.
A las 12:30 horas comenzarons las honras fúnebres. "Honor a los que dieron su vida por España" rezaba la inscripción tras el altar. Oficiado por el arzobispo castrense, general Francisco Pérez, ante más de 200 familiares, compañeros y allegados, recordó las palabras de Su Santidad Juan XXIII dedicadas a los paracaidistas : "Los que tantas veces bajáis del cielo tenéis que volver a él" y agradeció la labor desinteresada de las tropas españolas en misión de paz.
El Príncipe Felipe impuso a título póstumos a los fallecidos la Cruz al Mérito Militar con distintivo amarillo. Concluyó el acto con el tradicional Homenaje a los Caídos. A continuación, los compañeros de armas de los 6 militares entonaron "La muerte no es el final", el "Himno de Infantería" y la "Oración Paracaidista", finalizando con el ideario de voluntariedad de los caballeros y damas legionarios paracaidistas : "la misión con más riesgo y fatiga es la misión con más honor".
El acto concluyó con el saludo militar del Príncipe a los familiares, acercándose de nuevo tanto él como doña Letizia para consolar y dar el pésame a los emocionados asistentes.
(Fotografías de la Web del diario El Mundo)

Funeral por los Caídos en el Líbano



El pasado lunes 25 de Junio se celebró el funeral por los militares españoles muertos en el Líbano como consecuencia de la explosión de un coche bomba al paso del vehículo blindado en el que patrullaban.

En la Base Miguel de Cervantes de Marjayún (Líbano), más de 700 soldados asistieron al funeral por el alma de Jonathan Galea García, natural de Madrid y de 18 años; Juan Vidoria Díaz, de 20 años y nacido en Ávila; Manuel David Portas Ruiz, de 19 años y natural de Sevilla, y los colombianos Jefferson Vargas Moya, de 21 años; Yeison Castaño Abadía, de 20, y Yhon Erickson Posada, también de 20.

Contó con la asistencia del Ministro de Defensa, José Antonio Alonso, así como el jefe de la Fuerza Interina de Naciones Unidas de Líbano (FINUL), el general de División italiano Claudio Graziano y por el jefe de Mando de Operaciones, el teniente general Bernardo Alvarez del Manzano. Asistieron además altos mandos italianos, indonesios, indios y de otras naciones de la fuerza de paz ONU y el jefe del Estado Mayor del Ejército libanés, el general Michel Suleiman.

Los seis féretros, cubiertos con la bandera de España y la boina azul, fueron transportados a hombros hasta el pabellón entre lágrimas de emocionados compañeros de los fallecidos. Concluyó el acto religioso con el canto ya tradicional de "La Muerte no es el Final" y la "Oración de los Caballeros Legionarios Paracaidistas".

Al terminar el acto, nuevamente a hombros de sus compañeros, fueron llevados hasta el helicóptero de Naciones Unidas que había de transportarles al Aeropuerto de Beirut, donde tomarían el avión que les traería a España.

(Fotografías de la web del periódico 20 Minutos)