
El Diario Gara está publicando por entregas las conversaciones entre ETA y Gobierno. Según las informaciones llevadas al Diario Gara :
- Gobierno y ETA se reunieron en diez ocasiones el mismo mes en Julio de 2005. La última en un lejano país europeo con la mediación de una organización internacional especializada. Ambos presentaron borradores de sus proyectos y trabajaron buscando llegar a un borrador común.
- La declaración del alto el fuego y el discurso de Zapatero de 2006 fueron redactados de común acuerdo y refrendados en Noviembre de 2005. El punto principal era garantizar y respetar la libertad de decisión del pueblo vasco. El Presidente añadió por su cuenta menciones a la Constitución y la Ley de Partidos que enfadaron a ETA.
- Entre las condiciones, estaba el reconocimiento de Euskal Herria a todos los niveles, reducción de la presión policial, legalización de Batasuna e incluso, un pacto con el PP para que si cambiaba el Gobierno, se siguieran respetando los acuerdos.
- Incluía a su vez la posibilidad de que surgieran accidentes a lo largo del proceso, entendiendo como accidentes el cumplimiento de cualquiera de las condiciones. Ante esta posibilidad, se daba como solución la negociación.
- El Gobierno solicitó que la declaración fuera en vasco y castellano para evitar malentendidos, y que se incluyera la palabra "permanente" para el alto el fuego y el fin de la violencia callejera, a lo que ETA respondió que no estaba en su mano.
- Tras la comparecencia de Zapatero en Junio de 2006 siguen las reuniones, ahora ya con tres altos dirigentes del PSOE. Éstos, critican el Plan Ibarreche, califican las detenciones de miembros de ETA como accidentes importantes y se muestran favorables a legalizar a Batasuna.
- A preguntas de los miembros de ETA acerca de las detenciones y la situación de Ignacio de Juana Chaos, responden que la culpa es de algunos jueces que son instrumentos del PP.
- Entregan una carta para Zapatero donde le instan a cumplir los acuerdos. El Gobierno a su vez solicita un comunicado decisivo por parte de ETA, a lo que la banda terrorista responde que si no cumplen lo que no han hecho hasta la fecha, tendrán que tenerles enfrente otros 40 años.
- Sobre Navarra, después de las primeras reuniones, los representantes del Gobierno aseguran que no es un problema hablar de su anexión, como tampoco lo es la legalización de Batasuna. A este respecto se acuerda la inscripción de Batasuna para participar en las elecciones municipales y la habilitación por parte del Congreso para mejorar las condiciones de los presos.
- Sugiere ETA la posibilidad de un adelanto electoral para el mes de Octubre. Con ello, tras las elecciones, se redactaría una nueva Ley de Partidos y se evitaría así perjudicar los resultados electorales de Zapatero.
La misma Rosa Díez ha pedido explicaciones al Gobierno con un argumento claro y razonable. ETA no tiene motivos para mentir sobre estas informaciones ya que no se presenta electoralmente y por tanto no pueden perjudicarle.
Desde aquí nos unimos a la solicitud de una comparecencia del Presidente donde aclare la veracidad de estas informaciones y los compromisos alcanzados con ETA. Nos lo debe. Y más teniendo en cuenta que llegó al poder esgrimiendo en su campaña un compromiso con la verdad, la transparencia y criticando al anterior Gobierno por motivos similares.
No hay comentarios:
Publicar un comentario