
José Luis tenía 35 años, estaba casado y tenía dos hijos. Era natural de Yeste (Albacete) y trabajaba como Sargento de la Guardia Civil.
A las 11:50 horas del 25 de Junio de 1990, José Luis junto con el Cabo Domingo Ortega Torres, se encuentran patrullando por el paraje montañoso del Foz de Lumbier cuando detectan unas bolsas sospechosas a la orilla del río. José Luis, pensando que puede tratarse del botín de algún robo decide aproximarse. Advierten la presencia de un individuo por lo que se acerca a identificarle.
En ese momento, un vehículo oficial en el que iba el Sargento José Domínguez Piris y el guardia Benito Rivero Petronila se acerca al lugar de los hechos. El Cabo Domingo Ortega hace sonar su silbato para advertirles de su situación, momento en el que se escuchan dos disparos y cae asesinado José Luis.
En ese momento, son vistos juyendo río arriba dos hombre y una mujer, iniciándose un intenso tiroteo entre ellos y la Guardia Civil, en el que resulta herido el sargento José Domínguez Piris. Los terroristas huyen a través de la maleza mientras que la Guardia Civil evacúa al herido.
Al día siguiente, encuentran el cadáver de José Luis, al que le falta su arma reglamentaria. Junto a él, comienza un rastro de sangre que deciden seguir con la ayuda de perros rastreadores. Encuentran escondido en la maleza a German Rubenach Roig, miembro huido del desarticulado comando Txalupa de ETA, con un tiro en el rostro. Más adelante, los cadáveres de Juan María Lizarralde Urreta, miembro del comando Nafarroa y María Susana Arregui Maiztegui, miembro liberado de ETA. En posesión de los mismos se hallaron diversas armas y munición, entre ellas la pistola reglamentaria de José Luis.
In Memoriam, Descanse en Paz.
(Imagen de la Web de la Guardia Civil)
No hay comentarios:
Publicar un comentario