sábado, 30 de junio de 2007

Funeral por los Caídos en el Líbano (III)


Al término del funeral se produjo la anécdota de la jornada. Anécdota en cuanto a lo insólito, no en cuanto al dolor, la seriedad y la trascendencia.

Al termino, la madre de un cabo de la BRILAT increpó al presidente del Gobierno y a la vicepresidenta primera por la ausencia de inhibidores de frecuencia en los blindados que utilizan los militares españoles en misiones en el exterior. "Esos muchachos no pueden ir sin protección", afirmó a voz en grito ante Zapatero, que se detuvo a hablar con ella.

Segundos después se acercó a él la 'número dos' del Ejecutivo, mientras la mujer subía paulatinamente el tono de sus quejas y reiteraba una y otra vez que "no hay derecho". En medio de su intervención, la familiar lanzó un grito de "Viva Esperanza Aguirre" para después proclamar que ella no le debe nada ni a Zapatero ni a la presidenta regional.

Funeral por los Caídos en el Líbano (II)

El pasado martes 26 de Junio, Día de Luto Nacional declarado por Su Majestad el Rey, tuvo lugar el funeral de Estado por los seis militares fallecidos en el Líbano en la sede de la Brigada Paracaidista en Paracuellos del Jarama.

Presidido por los Príncipes de Asturias, Don Felipe de Borbón, con uniforme de Comandante del Ejército de Tierra, y Doña Letizia, de negro riguroso y rompiendo excepcionalmente su periodo de recuperación tras haber dado a luz. Ambos se acercaron a la carpa donde se encontraban las familias de los fallecidos para mostrarles sus condolencias, viviéndose escenas de llanto y dolor y muestras de sentido afecto por parte de los Príncipes.
Asistió también el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, la vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega; el ministro de Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba; el de Industria, Joan Clos; el de Trabajo, Jesús Caldera, entre otros, representantes de los diferentes grupos parlamentarios como Eduardo Zaplana (PP), Durán i Lleida (CiU), Josu Erkoreka (PNV), Begoña Lasagabaster (EA) y Gaspar Llamzares (IU), así como la secretaria de Estado de Inmigración, Consuelo Rumí, y el ex presidente de la Comunidad de Madrid y presidente de la Comisisión de Defensa del Congreso de los Diputados, Joaquín Leguina, el Presidente del Partido Popular, Mariano Rajoy y la Presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre.
Los féretros, cubiertos con la bandera de España y la boina negra paracaidista y portados por sus compañeros paracaidistas, penetraron al patio de Armas entre el emocionado recuerdo de los familiares, que portaban algunos banderas de Colombia por ser la nacionalidad de alguno de los fallecidos, y fueron depositados ante el altar.
A las 12:30 horas comenzarons las honras fúnebres. "Honor a los que dieron su vida por España" rezaba la inscripción tras el altar. Oficiado por el arzobispo castrense, general Francisco Pérez, ante más de 200 familiares, compañeros y allegados, recordó las palabras de Su Santidad Juan XXIII dedicadas a los paracaidistas : "Los que tantas veces bajáis del cielo tenéis que volver a él" y agradeció la labor desinteresada de las tropas españolas en misión de paz.
El Príncipe Felipe impuso a título póstumos a los fallecidos la Cruz al Mérito Militar con distintivo amarillo. Concluyó el acto con el tradicional Homenaje a los Caídos. A continuación, los compañeros de armas de los 6 militares entonaron "La muerte no es el final", el "Himno de Infantería" y la "Oración Paracaidista", finalizando con el ideario de voluntariedad de los caballeros y damas legionarios paracaidistas : "la misión con más riesgo y fatiga es la misión con más honor".
El acto concluyó con el saludo militar del Príncipe a los familiares, acercándose de nuevo tanto él como doña Letizia para consolar y dar el pésame a los emocionados asistentes.
(Fotografías de la Web del diario El Mundo)

Funeral por los Caídos en el Líbano



El pasado lunes 25 de Junio se celebró el funeral por los militares españoles muertos en el Líbano como consecuencia de la explosión de un coche bomba al paso del vehículo blindado en el que patrullaban.

En la Base Miguel de Cervantes de Marjayún (Líbano), más de 700 soldados asistieron al funeral por el alma de Jonathan Galea García, natural de Madrid y de 18 años; Juan Vidoria Díaz, de 20 años y nacido en Ávila; Manuel David Portas Ruiz, de 19 años y natural de Sevilla, y los colombianos Jefferson Vargas Moya, de 21 años; Yeison Castaño Abadía, de 20, y Yhon Erickson Posada, también de 20.

Contó con la asistencia del Ministro de Defensa, José Antonio Alonso, así como el jefe de la Fuerza Interina de Naciones Unidas de Líbano (FINUL), el general de División italiano Claudio Graziano y por el jefe de Mando de Operaciones, el teniente general Bernardo Alvarez del Manzano. Asistieron además altos mandos italianos, indonesios, indios y de otras naciones de la fuerza de paz ONU y el jefe del Estado Mayor del Ejército libanés, el general Michel Suleiman.

Los seis féretros, cubiertos con la bandera de España y la boina azul, fueron transportados a hombros hasta el pabellón entre lágrimas de emocionados compañeros de los fallecidos. Concluyó el acto religioso con el canto ya tradicional de "La Muerte no es el Final" y la "Oración de los Caballeros Legionarios Paracaidistas".

Al terminar el acto, nuevamente a hombros de sus compañeros, fueron llevados hasta el helicóptero de Naciones Unidas que había de transportarles al Aeropuerto de Beirut, donde tomarían el avión que les traería a España.

(Fotografías de la web del periódico 20 Minutos)

miércoles, 27 de junio de 2007

José Luis Hervás Mañas


José Luis tenía 35 años, estaba casado y tenía dos hijos. Era natural de Yeste (Albacete) y trabajaba como Sargento de la Guardia Civil.

A las 11:50 horas del 25 de Junio de 1990, José Luis junto con el Cabo Domingo Ortega Torres, se encuentran patrullando por el paraje montañoso del Foz de Lumbier cuando detectan unas bolsas sospechosas a la orilla del río. José Luis, pensando que puede tratarse del botín de algún robo decide aproximarse. Advierten la presencia de un individuo por lo que se acerca a identificarle.

En ese momento, un vehículo oficial en el que iba el Sargento José Domínguez Piris y el guardia Benito Rivero Petronila se acerca al lugar de los hechos. El Cabo Domingo Ortega hace sonar su silbato para advertirles de su situación, momento en el que se escuchan dos disparos y cae asesinado José Luis.

En ese momento, son vistos juyendo río arriba dos hombre y una mujer, iniciándose un intenso tiroteo entre ellos y la Guardia Civil, en el que resulta herido el sargento José Domínguez Piris. Los terroristas huyen a través de la maleza mientras que la Guardia Civil evacúa al herido.

Al día siguiente, encuentran el cadáver de José Luis, al que le falta su arma reglamentaria. Junto a él, comienza un rastro de sangre que deciden seguir con la ayuda de perros rastreadores. Encuentran escondido en la maleza a German Rubenach Roig, miembro huido del desarticulado comando Txalupa de ETA, con un tiro en el rostro. Más adelante, los cadáveres de Juan María Lizarralde Urreta, miembro del comando Nafarroa y María Susana Arregui Maiztegui, miembro liberado de ETA. En posesión de los mismos se hallaron diversas armas y munición, entre ellas la pistola reglamentaria de José Luis.

In Memoriam, Descanse en Paz.
(Imagen de la Web de la Guardia Civil)


Luis Hergueta Guinea


Luis tenía 50 años y era jefe de las oficinas técnicas de Michelín en Vitoria.

A las 13:30 horas del 25 de Junio de 1980, un comando compuesto por tres miembros de ETApm se acerca a Luis y uno de los terroristas le disparó un tiro en la nuca cuando iba a entrar en el portal de casa.

In Memoriam, Descanse en Paz.

martes, 26 de junio de 2007

Luis de la Parra Urbaneja


Luis tenia 63 años, estaba casado y tenía dos hijos. Era Coronel retirado y administraba la empresa propietaria de un cine en Irún (Guipúzcoa).

El 22 de Junio de 1981, cuando salía a mediodía de su trabajo, fue asaltado por dos terroristas que le esperaban en el portal. Le tirotearon, resultando herido muy grave de un disparo en la cabeza.

El 24 de Junio fallecía víctima de las graves heridas.

In Memoriam, Descanse en Paz.


Iñaki Ibarguchi Erostarbe y Juan Manuel Martínez Castañares



Iñaki y Juan Manuel tenían 26 años y eran viajantes de comercio. Habían acudido a comer al restaurante Beti Alai junto con Pedro Conrado Martínez Castañares, hermano de Juan Manuel.

El 24 de Junio de 1981, a la salida del resturante, una vez dentro de su coche, fueron tiroteados desde otro vehículo a vivas a ETA militar. Iñaki y Juan Manuel fallecieron en el acto y Conrado fue herido muy grave.

Uno de los autores del atentado fue el etarra Pedro María Leguina Aurre.

In Memoriam, Descansen en Paz.

Ignacio Montes Abad



Ignacio tenía 36 años y cuatro hijos. Era de Lequitio (Vizaya), descendiente de gallegos. Había recibido amenazas y acusaciones de chivato. Era marinero.

En la madrugada del 24 de Junio de 1985, cuando se disponía a cambiarse de ropa para hacerse a la mar, un terrorista le descerrajó tres tiros en el rostro y le remató posteriormente en el suelo.

Sus asesinos eran los integrantes del Comando Vizcaya, Carmen Guisasola "Lourdes", José Félix Zabarte, José Ignacio Ibarra y Natividad Beaskoetxea.

In Memoriam, Descanse en Paz.

Emilio José Cánovas López


Emilio tenía 29 años, era policía nacional. Natural de Ayora (Valencia), estaba destinado en San Sebastián cuando fue asesinado por los Comandos Autónomos Anticapitalistas. Tan sólo dos horas antes había asistido al funeral por su compañero Juan Maldonado, asesinado el día anterior.

A las 14:20 horas del 23 de Junio de 1983, un coche bomba hacía explosión al paso de un furgón policial, falleciendo Emilio y resultando heridos sus compañeros José Antonio Quintana Cañuelo, Jesús María Díez Barcia, Heliodoro Borrás Jesús, Antonio Gutiérrez Pizarro, Juan Plaza Navarro y Engracio Calabuch Noguera.

In Memoriam, Descanse en Paz.

Javier de Ybarra y Vergé


Javier, de 64 años, era consejero del Banco de Vizcaya, presidente del diario Informaciones y de Bilbao Editorial, empresa editora de El Correo Español-El Pueblo Vasco. Había sido alcalde de Bilbao y procurador en Cortes. El 20 de Mayo de 1977 es secuestrado por ETA en su casa de Bilbao. Solicitan un desproporcionado para la fecha rescate de 1.000 millones de pesetas.

La familia se movilizó tratando de conseguir el dinero y contactando con los abogados próximos a ETA Iñaki Esnaola y Juan Daniel Barandiarán para mediar con la banda. Pese a todos los esfuerzos, no se pudo reunir semejante cantidad de dinero.

El 22 de Junio de 1977, su cadáver apareció con un tiro en la nuca en el Monte Gorbea. Su asesinato provocó tal conmoción que algunos miembros de ETA opuestos al secuestro, como Mario Onaindía, se escinden para formar Euskadido Ezkerra.

In Memoriam, Descanse en Paz

Francisco Medina Albalá


Francisco tenía 33 años, estaba casado y tenía dos hijos. Natural de Almuñecar (Granada), residía en San Sebastián. Era obrero y participaba en la construcción de viviendas para la Guardia Civil en el barrio de Inchaurrondo.
A las 8 de la mañana del 22 de Junio de 1979, se dirigía a su trabajo en moto cuando fue tiroteado desde un vehículo por tres terroristas.

In Memoriam, descanse en paz.

Diego Alfaro Orihuela


Diego era agente comercial. Aunque nacido en Jerez de la Frontera, residía en Sevilla. Se encontraba de paso por Basauri cuando una bala le atravesó la cabeza, con 50 años de edad, el 22 de Junio de 1979.

A las once de la noche del día 21 de Junio, frente a la comisaría de la Policía Nacional de Basauri, un grupo de terroristas abrió fuego a la llegada de dos autobuses con policías. En el tiroteo, fue alcanzado el Simca 1200 en el que viajaban Diego y sus compañeros Alberto de Miguel Pernaute y Francisco García, que resultaron heridos.

A las 9 de la mañana del 22 de Junio fallecía en el Hospital Civil de Bilbao.

In Memoriam, descanse en paz.

lunes, 25 de junio de 2007

Juan Maldonado Moreno


Juan, natural de Adra (Almería), estaba casado y era padre de dos niñas. Era Guardia Civil y fue asesinado en Pasajes. El 22 de Junio de 1983, a las 18:40 horas, una bomba adosada a los bajos del vehículo hizo explosión al encender el contacto.

La deflagración fue tan grande que abrió un boquete en la calzada, además de seccionar en dos el cuerpo del agente y provocar la rotura de cristales en los coches adyacentes. Una mujer resultó herida por cortes con los cristales.

In Memoriam, descanse en paz
(Fotografía de la Web de la Guardia Civil)

Atentado Terrorista contra los Cascos Azules Españoles en el Líbano


Un coche bomba cargado de 50 kilos de explosivos y activado a distancia, explosionó al paso de dos vehículos blindados BMR del Ejército Español en las inmediaciones de Jiyan, en el Líbano, alcanzando de lleno a uno de los blindados, matando a 6 de sus ocupantes e hiriendo a otros dos.

La deflagración fue tan brutal que el vehículo fue despedido a varios metros y algunos de sus ocupantes arrojados violentamente a través de las ventanillas. El blindado no disponía de inhibidores de frecuencia, necesarios para evitar detonaciones a distancia. Se han encontrado restos de un Renault blanco con matrícula falsa entre los restos.

Los 6 fallecidos iban a volver a España en el plazo de dos semanas, todos con edades comprendidas entre los 18 y los 21 años. Los seis soldados muertos pertenecían a la II Bandera paracaidista.

Lista de heridos y fallecidos. Tres de los fallecidos en el ataque eran de origen colombiano y los otros tres españoles.

Los militares de origen colombiano, son:

- Jefferson Vargas Moya, de 21 años de edad.
- Jackson Castaño Abadía, de 20 años.
- Juan Erickson Posada, de 20 años.

Los tres españoles son:

- Jonathan Galea García, natural de Madrid y de 18 años.
- Juan Vidoria Díaz, de 20 años y nacido en Avila.
- David Puerta Ruiz, de 19 años y natural de Sevilla.

En la misma explosión resultaron heridos otros dos militares más:

- Enrique Vázquez Matei, de 21 años y nacido en Madrid.
- Juan Paz Soler, de 19 años y natural de Mallorca.

A título personal, además de mostrar mis condolencias a las familias y mi repulsa ante estos hechos, ya que no se puede calificar de otra forma que de atentado terrorista, mostrar mi indignación ante la reacción completamente pasiva de la sociedad española. Han muerto 6 jóvenes de una media de 20 años de edad, y no se han producido manifestaciones, protestas, actos, homenajes, minutos de silencio... ¿No éramos tan anti belicistas en los tiempos de Irak?.

Las Reuniones entre Gobierno y ETA (Segunda Parte)



Publicaba el diario GARA ayer la última entrega relativa a las negociaciones entre el Gobierno y la banda terrorista con sorprendentes revelaciones.

- Se siguió negociando hasta 6 días antes de las Elecciones Municipales del 27 de Mayo. Se trató de negociar con los terroristas la inclusión de ANV, a lo que los ETA responde que no hay nada que negociar porque la marca electoral está legitimada a participar. Por su parte, el enviado del PSOE muestra su sorpresa ante la actitud de ETA al no entender por qué no agradecen que hayan conseguido que algunas listas hayan pasado el filtro.

- El Gobierno alega falta de tiempo para llevar a cabo la legalización de Batasuna, pero se compromete a asegurar su presencia en las Elecciones Generales de 2008 y las Autonómicas Vascas de 2009.

- De ser verdad, estaríamos ante un hecho gravísimo, ya que se reconocería que el Gobierno conocía que la marca ANV era ETA-Batasuna y que trató por todos los medios de legalizarla.

- Se llega a la ansiada negociación en dos mesas, la del Gobierno-ETA y la de los partidos vascos. El Gobierno y la banda terrorista alcanzan el acuerdo de respetar la decisión que alcancen los partidos vascos.

- ETA entrega al enviado del Gobierno una propuesta de rendición absoluta tan rotunda que el representante del Ejecutivo se niega a recoger. En ella ETA ofrece un alto el fuego permanente, no abastecimiento de armas y explosivos y desmantelación de su estructura militar en un punto no especificado.

- A cambio, el Gobierno concedería la unidad territorial de Álava, Guipúzcoa, Vizcaya y Navarra, aceptaría la decisión de los vascos sobre su propio futuro, liberación de presos políticos enfermos o en edad avanzada y acercamiento del resto, legalización de Batasuna, disminución de la presión policial, derogación de la Ley de Partidos, cese de arrestos por parte de las fuerzas de seguridad francesas y permitir la actuación política de las organizaciones proetarras.

Es de la máxima prioridad que el Presidente del Gobierno aclare la realidad de los contactos mantenidos con ETA y Batasuna, los acuerdos alcanzados y sobre todo, que los ciudadanos conozcamos la verdad.


viernes, 22 de junio de 2007

Las Reuniones entre Gobierno y ETA


El Diario Gara está publicando por entregas las conversaciones entre ETA y Gobierno. Según las informaciones llevadas al Diario Gara :

- Gobierno y ETA se reunieron en diez ocasiones el mismo mes en Julio de 2005. La última en un lejano país europeo con la mediación de una organización internacional especializada. Ambos presentaron borradores de sus proyectos y trabajaron buscando llegar a un borrador común.

- La declaración del alto el fuego y el discurso de Zapatero de 2006 fueron redactados de común acuerdo y refrendados en Noviembre de 2005. El punto principal era garantizar y respetar la libertad de decisión del pueblo vasco. El Presidente añadió por su cuenta menciones a la Constitución y la Ley de Partidos que enfadaron a ETA.

- Entre las condiciones, estaba el reconocimiento de Euskal Herria a todos los niveles, reducción de la presión policial, legalización de Batasuna e incluso, un pacto con el PP para que si cambiaba el Gobierno, se siguieran respetando los acuerdos.

- Incluía a su vez la posibilidad de que surgieran accidentes a lo largo del proceso, entendiendo como accidentes el cumplimiento de cualquiera de las condiciones. Ante esta posibilidad, se daba como solución la negociación.

- El Gobierno solicitó que la declaración fuera en vasco y castellano para evitar malentendidos, y que se incluyera la palabra "permanente" para el alto el fuego y el fin de la violencia callejera, a lo que ETA respondió que no estaba en su mano.

- Tras la comparecencia de Zapatero en Junio de 2006 siguen las reuniones, ahora ya con tres altos dirigentes del PSOE. Éstos, critican el Plan Ibarreche, califican las detenciones de miembros de ETA como accidentes importantes y se muestran favorables a legalizar a Batasuna.

- A preguntas de los miembros de ETA acerca de las detenciones y la situación de Ignacio de Juana Chaos, responden que la culpa es de algunos jueces que son instrumentos del PP.

- Entregan una carta para Zapatero donde le instan a cumplir los acuerdos. El Gobierno a su vez solicita un comunicado decisivo por parte de ETA, a lo que la banda terrorista responde que si no cumplen lo que no han hecho hasta la fecha, tendrán que tenerles enfrente otros 40 años.

- Sobre Navarra, después de las primeras reuniones, los representantes del Gobierno aseguran que no es un problema hablar de su anexión, como tampoco lo es la legalización de Batasuna. A este respecto se acuerda la inscripción de Batasuna para participar en las elecciones municipales y la habilitación por parte del Congreso para mejorar las condiciones de los presos.

- Sugiere ETA la posibilidad de un adelanto electoral para el mes de Octubre. Con ello, tras las elecciones, se redactaría una nueva Ley de Partidos y se evitaría así perjudicar los resultados electorales de Zapatero.

La misma Rosa Díez ha pedido explicaciones al Gobierno con un argumento claro y razonable. ETA no tiene motivos para mentir sobre estas informaciones ya que no se presenta electoralmente y por tanto no pueden perjudicarle.

Desde aquí nos unimos a la solicitud de una comparecencia del Presidente donde aclare la veracidad de estas informaciones y los compromisos alcanzados con ETA. Nos lo debe. Y más teniendo en cuenta que llegó al poder esgrimiendo en su campaña un compromiso con la verdad, la transparencia y criticando al anterior Gobierno por motivos similares.


jueves, 21 de junio de 2007

21 de Junio de 1993


El 21 de Junio de 1993, a las 8:15 horas, un coche bomba cargado de 40 kg. de amonal y tornillería, extalla en la glorieta López de Hoyos de Madrid al paso de una furgoneta camuflada del ejército, falleciendo siete personas.

Las víctimas son los Tenientes Coroneles José Alberto Carretero Sogel, Javier Baró Díaz-Figueroa, Juan Romero Alvarez y Fidel Dávila Garijo, el capitán de fragata Domingo Olivo Esparza, el Sargento de la armada Manuel Calvo Alonso y el funcionario del ministerio de defensa que conducía la furgoneta Pedro Robles López.

Poco tiempo después un segundo coche bomba hace explosión, sembrando el pánico.

Dejan 7 viudas y 19 huérfanos. Más de 30 personas resultan heridas de diversa consideración, entre ellas 8 muy graves y 3 niños.

Al respecto, basándose en la reconstrucción de los testimonios de testigos, se escribió el libro La glorieta de Dante. La escalofriante reconstrucción minuto a minuto de un atentado de ETA. Basallo, Alfonso. Colección España Hoy, 1994

In Memoriam, descansen en paz

Antonio García Caballero


21 de Junio de 1978

Antonio García Caballero era guardia municipal en Tolosa, tenía 32 años, estaba casado y tenía dos hijos.

Iba vestido de paisano, desarmado, dirigiéndose a su domicilio, cuando fue tiroteado. Tan sólo unos días antes del suceso, habían tratado de quemar su coche, y debió no parecerles suficiente.

Sus compañeros de la Policía Municipal de Tolosa convocaron numerosas protestas e incluso una
huelga y Comisiones Obreras, a la que estaba afiliado, emitió un comunicado en el que sostenía que "la acción decidida de los trabajadores podrá poner fin a este tipo de actos".

In Memoriam, descanse en paz.

Pedro Antonio Blanco García


Eran las 8:10 horas de la mañana del 21 de Enero de 2000. El teniente coronel Pedro Antonio Blanco García salía de su domicilio y caminaba hacia el coche oficial que le esperaba para trasladarle a su centro de trabajo cuando un coche bomba, un Renault Clío rojo cargado con 20kg. de dinamita, accionado a distancia, hacía explosión. Minutos después, otro coche bomba extallaba a poca distancia. La fuerte deflagración desplazó su cuerpo más de doce metros.

Nacido el 11 de Junio de 1952, dejaba mujer y dos hijos. Era Teniente Coronel del Ejército de tierra destinado en la Dirección de Asuntos Económicos de la Secretaría Técnica del Ministerio de Defensa, dedicado a labores de intendencia.

Era la primera víctima de ETA tras la ruptura de la tregua unilateral, y la 770 en la historia de la banda terrorista.

Su hijo menor fue quien alertó a la familia al escuchar el nombre de su padre en la televisión.

Hoy, en busca y captura desde 2002, ha sido detenido en Vancouver (Canadá), uno de sus asesinos, Iván Apaolaza Sancho, componente del Comando Madrid. Recaiga sobre él la fuerza de la Justicia en su grado máximo y sin reducir la pena.

Pedro Antonio Blanco García, descanse en paz
(Fotografía de la Web del Ministerio de Interior)


Descubierto Coche Bomba




Esta mañana ha sido descubierto a las afueras de Ayamonte un Ford Focus con matrícula de Portugal 51BX80. Estaba cargado con 115 kilos de explosivos repartidos en medio centenar de bolsas con el anagrama de ETA, de los cuales 100 eran de nitrato amónico y 15 de polvo de aluminio, utilizado para fabricar amonal, 10 temporizadores, 8 detonadores, cordón detonante,un emisor-receptor para explosionar a distancia, documentación, un ordenador portátil, un mapa de Andalucía y un manual de instrucciones sobre el montaje de bombas escrito en vasco. .

Las primeras investigaciones sugieren que no se trata de un coche bomba dispuesto para explotar sino un transporte de terroristas y explosivos. Un coche lanzadera debió prevenirles de un control de la Guardia Civil y trataron de trasladar el explosivo, al haberse encontrado en el suelo bolsas con material, desconociéndose por qué no llegó a producirse. Parece ser que un hombre y una mujer fueron vistos cargando algunas de las bolsas y huyendo en moto del lugar de los hechos.

Según el relato de algunos testigos, el coche fue abandonado precipitadamente por uno o dos terroristas, revisando uno de ellos antes de huir algunas de las bolsas. Dos horas después, un hombre y una mujer llegan en una moto BMW y uno de ellos, sin quitarse el casco, rompe la ventanilla de un cabezazo, coge dos de las bolsas y huyen.

¿Sería su destino algún punto de la costa para iniciar su ya famosa campaña de verano?. Pronto despiertan las hienas.