miércoles, 5 de septiembre de 2007

Desarticulado importante Comando Etarra


En una operación conjunta entre la Guardia Civil y las fuerzas de seguridad francesas, ha sido desarticulado en Francia un comando terrorista que estaba preparando un atentado con coche bomba. El comando, compuesto por cuatro miembros, formaba el núcleo duro de los atentados de la T4 y el intento de ofensiva terrorista en el levante español.

Los terroristas se encontraban armados en el momento de la detención. La casa que habitaban en la localidad francesa de Cohors (Francia), era la base de operaciones donde se diseñaron los últimos atentados y parece ser que funcionaba como academia de entrenamiento de futuros terroristas.

En un comunicado, el Ministerio del Interior indica que en uno de los baños del inmueble estaría instalado "una especie de laboratorio para la fabricación de componentes explosivos artesanales utilizados por ETA". Se ha hallado, además, cordón detonante, amonal, cloratita y polvo de aluminio "ya listos para su empleo".

Las fuerzas de seguridad también se han incautado de al menos cuatro pistolas, dos subfusiles, un fusil ametrallador y un lanzagranadas artesanal. Por otra parte, se ha encontrado en la casa un ordenador portátil robado al matrimonio secuestrado el pasado fin de semana, así como tres ordenadores, varios discos duros, tres llaves USB y varios CD.

Los cuatro detenidos son Luis Ignacio Iruretagoyena, Alaitz Aramendi, Oihan Barandalla y Ander Múgica.

Luis Ignacio Iruretagoyena, alias 'Suni', es el máximo experto en fabricación de bombas y explosivos. Irruretagoyena, de 50 años de edad, había sido localizado en los años 80 en Centroamérica, donde se había unido a la guerrilla salvadoreña y a los sandinistas. Tras ser detenido en Francia en 1992 y ser extraditado en 1996 a España, ingresó en prisión y posteriormente fue puesto en libertad. Se le considera el etarra que fabricó la bomba explosionada en Castellón.

Ohian Barandalla Goñi, el lugarteniente del jefe del aparato militar de ETA, Garikoitz Aspiazu Rubina, alias 'Txeroki'. Barandalla fue identificado por los arrendatarios de la casa rural donde los etarras mantuvieron secuestrados, el pasado fin de semana, al matrimonio dueño de la autocaravana explosionada en Castellón. Participó en el robo de 350 pistolas en Francia en 2006.

Ander Múgica, cuyas huellas digitales fueron halladas en un Ford Focus abandonado en junio con 115 kilos de explosivo en una carretera cerca de Ayamonte (Huelva), en dirección a Portugal. El pasado 19 de julio, Múgica se bajó del taxi en el que viajaba al detectar un control policial en la N-340, a la altura de Torreblanca (Castellón).

La cuarta persona detenida es Alaitz Aramendi Jaunarena, bilbaína de 29 años que desde junio de 2005 se encontraba en paradero desconocido.

Con estas detenciones, las fuerzas de seguridad asestan un duro golpe al entramado de ETA a la vez que desbaratan los planes de un futuro atentado, ya que el coche bomba se encontraba preparado para ser entregado.

(Fotografía de la Web de El Mundo)

ETA aparece en la Operación Retorno con un artefacto de escasa potencia


En torno a las 14.00 horas del pasado 2 de Septiembre, la DYA de San Sebastián y el 'Diario de Teruel' recibieron la advertencia de que la banda terrorista presuntamente había colocado cinco artefactos en carreteras del País Vasco y otras comunidades limítrofes.

Más de dos horas después, a las 16.25, se registró una explosión de un artefacto similar a un petardo en el kilómetro 422 de la N-232, a la altura de Fuenmayor, en La Rioja. El artefacto, de escasa potencia, estaba compuesto por entre 200 y 400 gramos de explosivo.

Los Tedax rastrearon asimismo otros tramos de carreteras en Cantabria, Burgos y Guipúzcoa y fueron cortados al tráfico, entre tres y cuatro horas.

(Fotografía de Europa Press)

ETA preparaba un atentado de grandes dimensiones en Castellón


El pasado 27 de Agosto, en el olivar de Les Coves de Vinromá (Castellón), ETA hacía explosionar mediante un temporizador una furgoneta cargada con 80 kilos de explosivo al darse cuenta de que había sido detectada por la Guardia Civil.

Dicha furgoneta se encontraba preparada para atentar del mismo modo que ETA utilizó en la T4. El dueño de la furgoneta permanecía secuestrado junto a su pareja y su hijo y no iban a ser liberados hasta realizar el atentado terrorista.

Fuentes de la investigación han señalado que el vehículo, cuyo estallido causó un gran socavón y pudo escucharse en cinco kilómetros a la redonda, podría contener entre noventa y cien kilogramos de explosivo. Según testigos presenciales, la explosión destrozó totalmente la furgoneta, cuyo chasis prácticamente se desintegró, siendo el fragmento más grande que se ha recuperado de unos veinte centímetros. Además, produjo un incendio que, antes de ser sofocado por los bomberos, calcinó siete olivos y la base de sustentación de una torre del tendido eléctrico.

La familia propietaria del vehículo fue retenida en la región francesa de Las Landas por cinco personas que se identificaron como miembros de la banda terrorista. El matrimonio se había desplazado al sur del país vecino de vacaciones con su furgoneta. Tenían previsto pasar cerca de un mes en Francia, por lo que nadie les echaría en falta. El lunes fueron liberados a 142 kilómetros de allí, en la localidad de Ousse, próxima a Pau. El vehículo en el que permanecieron retenidos sus dueños, una furgoneta Renault Scenic, ha aparecido quemado en Francia

Según fuentes de la Benemérita. podría tratarse de un comando itinerante de la banda terrorista, que habría llegado a castellón o por Jaca o por Perpingnan.

(Fotografía de la agencia EFE)